4 Beneficios de la Vigilancia Tecnológica que harán sonreír tu caja registradora

Ya seas una Start-Up o un gran compañía con años de experiencia y miles de colaboradores, seguro que tienes el mismo objetivo: ayudar a tu organización a crecer y vender más.
La innovación es el caballito de batalla de todos los gerentes quieren no solo crecer de forma sostenida, sino también diferenciarse de la competencia. Una de las herramientas que más ayudan a acelerar los procesos de innovación es la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva.
Este artículo muestra cómo con esta herramienta podrás hacer sonreír la caja registradora de tu negocio de forma constante. Por lo tanto aquí van a nuestro juicio, los 4 beneficios económicos tangibles de hacer #VTIC.
1. Acelerar la innovación
Hablar de innovación es hablar de desafíos. ¿Cómo puedo hacer este producto más barato?, ¿Cómo puedo hacer para que mi producto tenga mejor calidad?, ¿dónde encuentro un material de estas características?, ¿de qué forma puedo valorizar este residuo?… Si trabajas en innovación ya sabrás que esto es pan de cada día.
Si bien la mayoría de empresas comienzan por talleres y procesos de ideación, siempre existe la duda. ¿Será que no hay nadie en el mundo que ya halla solucionado esto? ¿Cómo lo habrá hecho X o Y empresa?
Con la Vigilancia Tecnológica podrás ir Cubriendo esas brechas de información podrás identificar organizaciones a nivel mundial que ya han solucionado tu desafío, con soluciones 100% comprobadas para tu problema, lo cual te permitirá acelerar tus procesos, disminuyendo la incertidumbre en los resultados de proyectos propios.
¿Cuánto dinero podrías ganar en tu industria si pudieras desarrollar tus proyectos un 90% más rápido de lo normal?
2. Encontrar posibles clientes
Si encontrar empresas con soluciones tecnológicas para tus problemas es una alternativa, el proceso inverso, de buscar organizaciones desarrollando tecnología en tu áreas de acción, es otra forma de ganar dinero. ¿A quien no le vendría bien identificar un número significativo de empresas con desarrollos tecnológico en temas a los cuales puedes aportarle valor?
3. Nuevos mercados con potencial
Muchas organizaciones aún no son conscientes de lo que tienen en sus manos. Algunas compañías con “desechos” industriales desconocen el potencial de dichos productos y su aplicación en otras industrias donde agregan valor. Así que el residuo que hoy puedes estar quemando para convertirlo en combustible, podría tener una nano aplicación con muchísimo potencial en sectores como el packaging, cosmética y aeroespacial.
4. Tomar mejores decisiones
A pesar de estar en la era del Big data y tener muchísima información a disposición, según un estudio de Price Watherhouse and Cooper’s, solo el 29% de las grandes decisiones empresariales se toman a partir del análisis de datos.
No es un secreto que la precisión de los datos y el análisis cualitativo de los mismos, pueden aumentar el “performace” de tus negocios. El hecho de disponer información suficiente podrá hacer que tus decisiones empresariales sean más inteligentes y sacar una verdadera ventaja sobre la competencia.
Tomar decisiones sin suficiente información puede llevarnos a caer a una mayor incertidumbre y por tanto mayor será el riesgo de equivocarse y tomar una mala decisión. Esto puede verse desde la planificación estratégica o en una decisión operativa o de inversión, pues como ya lo mencionamos anteriormente ninguna estrategia resiste la falta de información.
La estrategia tiene como objetivo; definir los pasos que debemos dar para llegar a donde queremos estar en el futuro, y para ello hay que tomar las decisiones correctas, pues estas son la fuerza que permiten cambiar el destino; buenas decisiones son igual a los buenos negocios.