Anatomía de la estructura perfecta de un Informe de Vigilancia Tecnológica

A muchas personas les asalta la misma duda ¿Cuál debe ser la estructura de un informe de Vigilancia Tecnológica? ¿Qué debe contener?
A pesar de que no existe una única estructura válida para determinar qué información debe llevar un informe de vigilancia tecnológica, en este post veremos y propondremos diferentes estructuras; tomadas de las mejores prácticas que hemos visto durando nuestros más de 10 años de experiencia y que te permitirán orientar y diseñar un mejor informe.
Para ello es importante partir por determinar ¿Qué es un buen informe?, y esto es algo sencillo de responder; un documento que contenga información analizada y condensada para ayudar a la organización a tomar una mejor decisión. Por esto es crucial comenzar por entender muy bien la necesidad del cliente, sus motivaciones, sus intenciones, su contexto… y sobre todo comprender la situación en la que está , a dónde quiere llegar y qué decisiones necesita tomar, para aportar el mayor valor posible en el análisis. Si quieres profundizar en esto, no olvides descargar nuestro eBook para el levantamiento correcto de necesidades en #VTIC.
Estructura del Componente tecnológico.
Cuando comencé a aprender a analizar información tecnológica, siempre me asaltó la misma duda… de todos los análisis que me permiten hacer las herramientas, ¿qué debo incluir en el documento?.
A lo largo de los años y tras muchos errores, aprendí que la mejor forma de determinar el contenido de un informe, es conocer el perfil del consumidor de la información y hacerme una única pregunta; ¿esta información le aporta valor?
Para un gerente la evolución del código CPC en la solicitudes de patente no tendría el mismo impacto que un cuadro en donde se expliquen ventajas vs desventajas de X o Y tecnología.
Por lo anterior, suelo proponer dos tipos de estructuras de informe: una orientada a un perfil más ejecutivo y otro para un perfil un poco más técnico. Cada uno de los componentes podrán estar o no en función del valor que aporten y según la regla mencionada anteriormente.
Estructura de un informe de vigilancia tecnológica más técnico.
Esta estructura ha sido diseñada en función de los análisis permitidos por la mayoría de herramientas de Tech mining de patentes disponibles en el mercado.
- Introducción
- Resumen ejecutivo
- Metodología
- Fuentes de información.
- Estrategias de búsqueda
- Análisis de Tecnología
- Tendencias de patentamiento (20, 10, 5 años? o algún limite en particular?)
- Principales tecnologías o campos en los que se está patentando.
- Principales actores a nivel mundial; empresas, centros de I+D, Universidades.
- Principales inventores / Expertos.
- Principales países donde se desarrolla y/o protege la tecnología.
- Patentes de mayor valor/impacto (más citadas)
- Mapas de relaciones entre actores (Universidades, empresas, centros de I+D).
- Selección de grupos de patentes de interés (por institución, tema o por año)
- Análisis Científico
- Tendencias en publicaciones científicos (10, 5 años?)
- Principales temáticas de investigación en los que se está publicando.
- Principales actores a nivel mundial; centros de I+D, Universidades.
- Principales investigadores / Expertos.
- Principales países donde se investiga.
- Publicaciones de mayor valor/impacto (más citadas)
- Proyectos de I+D
- Conclusiones y recomendaciones
Estructura de un informe de vigilancia tecnológica más Ejecutivo.
Este informe debe ser breve y conciso. Si el lector requiere ahondar en mayor información, se recomienda remitirlo a los anexos del documento. El elemento gráfico juega un papel muy importante para cautivar al lector, al igual que una buena redacción.
- Descripción del beneficio de las tecnologías.
- Análisis de las nuevas tecnologías
- Estado actual de la tecnología.
- Tecnologías destacadas (casos prácticos) en los últimos cinco años.
- Análisis Tecnología 1
- Análisis Tecnología 2
- Análisis Tecnología 3
- …
- Cuadro comparativo entre tecnologías asociadas.
- Tendencias y drivers futuros.
Estructura del componente de Mercado
Este tipo de componentes son aún más subjetivos, pues dependen de la disponibilidad de información, sector de la empresa, etc. Sin embargo, teniendo en cuenta que muchos de los informes de Vigilancia Tecnológica requieren de un análisis de mercado que permitan tomar decisiones , se plantea la siguiente estructura.
Informe de Inteligencia de Mercado.
- Objetivo
- Resumen ejecutivo
- Características del mercado
- Crecimiento y proyecciones
- Drivers
- Análisis SWOT
- Tendencias generales
- Análisis del consumo
- Análisis por categoría o segmento
- Actores principales del mercado
- Principales Innovaciones
- Regulación y Normativa
- Conclusiones y recomendaciones