fbpx

D&W

  -  Sin categoría   -  Cómo se aplica la vigilancia tecnológica en las empresas – Caso Real

La vigilancia tecnológica es una de las herramientas más importantes para el desarrollo de nuevos negocios basados en innovación, con ella es posible acelerar y respaldar la toma de decisiones en proyectos con alta incertidumbre tecnológica o de mercado. La vigilancia tecnológica también le ayudará a estar alerta de todos aquellos movimientos o avances que sean de interés, para permitirle anticiparse frente a sus competidores.

 

Cómo te puede ayudar la vigilancia tecnológica con tu empresa

Existen amplios aspectos en los que la VT cobra relevancia, como los siguientes:

  • Disminuir la incertidumbre en proyectos tecnológicos.
  • Acelerar los proyectos de innovación, identificando partners tecnológicos o comerciales.
  • Definir estrategias de innovación y desarrollo
  • La toma de decisiones más eficaz y rentable, basados en datos, no opiniones.

Es importante destacar que la vigilancia tecnológica es aplicable para cualquier tipo de empresa, incluso si aún posee procesos muy tradicionales, de hecho, la vigilancia tecnológica le ayudará a entender cuáles son las innovaciones más idóneas para ciertas áreas de su empresa, sin tener que pasar por un proceso de “ensayo y error” poco informado. La VT le dará las soluciones más viables.

Lo importante es conocer las posibilidades y oportunidades que ofrece la vigilancia tecnológica en las empresas para que pueda aprovechar todos esos descubrimientos prometedores e incluirlos en su negocio.

 

Métodos de vigilancia tecnológica que aplican las empresas

Existen dos métodos de la vigilancia tecnológica que le ayudarán a entender mejor lo que está sucediendo en el mercado y cómo puede aprovechar las innovaciones para su empresa. Aunque en realidad estos métodos pueden incluso involucrar fases para desarrollar estrategias de vigilancia más efectivas. De esta forma, dependiendo de la fase, existe un tipo de acompañamiento que puede desencadenar resultados alineados a la toma de decisiones. Mire cada método a continuación.

 

Vigilancia pasiva o Discovery

También se le conoce como “Scanning” o escaneo, consiste en la evaluación de diferentes fuentes de información, con la finalidad de descubrir información que pueda ayudarle a tomar mejores decisiones. En ocasiones, puede reconocer esta información a través de terceros y su finalidad es apoyar la toma de decisiones de un proyecto o iniciativa en particular.

La vigilancia tecnológica “Discovery” le ayudará a descubrir textos, noticias, papers, patentes, informes de mercado e incluso posts en redes sociales que estén compartiendo contenido sobre la necesidad de información y el nicho de mercado al que se dirige. Normalmente esta información tiene el objetivo de cerrar brechas de información que no permiten tener claridad sobre un mercado o tecnología en particular. Los estudios de Vigilancia tecnológica en las empresas están orientados a unos resultados esperados, que tendrán en cuenta la fase o madurez de los proyectos de innovación.

 

Cerrando brechas de información

 

Por lo general las actividades de Discovery o Scanning utilizan herramientas y fuentes de información que permitan obtener análisis y respuestas inmediatas. Software de análisis de patentes, Business Intelligence y acceso a bases de datos especializadas (bibliométricas o de producto) son algunas de las herramientas más utilizadas, además de las búsquedas abiertas en internet.

 

Vigilancia activa, monitorización del entorno (Watch)

La vigilancia activa o monitorización del entorno es un método de vigilancia tecnológica aplicada en las empresas que permite realizar una captura continua o sistemática sobre uno o varios temas. Esto puede hacerlo de forma regular para estar al tanto de cualquier factor que pueda ocurrir y que pueda ser de interés de la empresa, que son conocidos como Factores Críticos de Vigilancia. El lanzamiento de convocatorias públicas para el financiamiento de proyectos de innovación, la solicitud de una nueva patente o marca de un competidor, así como proyectos de ley que puedan estar siendo discutidos en el congreso y que sean de interés, son algunos ejemplos de factores críticos de vigilancia.

Este proceso consiste en la aplicación ciertos pasos importantes como los siguientes:

  • Identificar factores críticos de vigilancia.
  • Identificar fuentes de información de consulta recurrente.
  • Mapeo de palabras clave.
  • Generación de filtros automáticos.
  • Asignación de responsabilidades.
  • Análisis de Inteligencia.
  • Difusión selectiva de la información

Esta fase le ayudará a anticiparse a cualquier las innovaciones que piensa implementar en su empresa para anteponerse a los cambios y actualizaciones pertinentes.

 

Caso real de aplicación de la vigilancia tecnológica

Caso real de aplicación de Vigilancia Tecnológica en una empresa industrial para la selección e incorporación de nuevas tecnologías.

 

 

Escriba un comentario

Abrir chat
1
¿Necesitas hablar con alguien?
¿Puedo ayudarte?