Cómo se realiza la vigilancia tecnológica – en la práctica

Varios son los libros y materiales que hablan de la vigilancia tecnológica que están disponibles en internet. Conceptos como los tipos de vigilancia tecnológica (VT), el ciclo de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva (VTIC), software para vigilancia tecnológica, análisis de patentes y muchos otros, abundan hoy en día papers, presentaciones y capacitaciones, que en la mayoría de los casos se quedan el QUÉ, pero no muestran el CÓMO. Hoy estás de suerte, porque vamos a revelarte aquí este misterio.
Pero antes de meter las manos en la masa para entrar en el CÓMO, es importante tener muy claro el PARA QUÉ del ejercicio de vigilancia tecnológica. Las personas que alguna vez hemos tenido que comenzar a desarrollar algún tipo de estudio, sabemos que el concepto vigilancia tecnológica es diferente en la práctica.
Algunas personas lo asocian la VT a algo netamente tecnológico, mientras otros también ven en ella un análisis comercial y de negocios (En este Post puedes entender mejor este concepto ). Por lo tanto, en la práctica debemos ser conscientes que antes de iniciar cualquier estudio, debemos tener una absoluta claridad sobre las expectativas y necesidades que hay detrás de cada requerimiento.
Podemos decir que la Vigilancia Tecnológica ha estado asociada en la práctica a los procesos de innovación. Su objetivo es aportar información en momentos críticos de toma de decisión, para poder ayudar a la organización a priorizar nuevos desarrollos, acelerar proyectos identificando colaboradores y aportando información de mercado para el despliegue masivo.
La innovación en muchas de las organizaciones suele gestionarse a través de un embudo estratégico que no es más que un proceso de selectividad, un proceso que busca identificar los proyectos de mayor impacto en el mercado.
La vigilancia tecnológica en la práctica tiene el objetivo de acompañar el proceso de innovación, desde el descubrimiento de oportunidades hasta el escalamiento del negocio.
Identificar fuentes de negocio a mediano y largo plazo, evaluar el potencial y aprovechamiento económico de nuevas tecnologías, identificar y validar nuevos modelos de negocio, ayudar en la selección de un proveedor especializado o inclusive aportar cifras de un mercado e identificar potenciales competidores, son objetivos y momentos diferentes, que no podemos ignorar a la hora de hacer vigilancia tecnológica.
La vigilancia tecnológica en la práctica.
¿Cómo abordar un estudio?
Kick Off – Partida del estudio
Aunque cueste creerlo, esta es la parte más importante de todo el proceso. No importa qué software o fuente de información utilices, si no tienes claridad sobre el PARA QUÉ se va a utilizar la información del estudio, ninguno de los análisis o gráficas que hagas va a tener sentido.
Siento decirlo, pero si no logras identificar de forma clara qué se espera del estudio, todo tu esfuerzo no habrá valido NADA.
Por tanto, como primera medida es importante estructurar correctamente la necesidad, alinear expectativas, así como la definición de plazos – Si te interesa saber cómo estructurar una necesidad de vigilancia tecnológica en la práctica, no te olvides descargar nuestro ebook-
Búsqueda de Información
Este segundo punto guarda una estrecha relación con el primero. Una vez tienes claridad sobre qué debes desarrollar, encontrarás respuesta a qué fuentes de información deberás utilizar.
¿Tu informe busca resolver cuestiones tecnológicas?, seguramente la utilización de herramientas de análisis de patentes y artículos científicos resolverán estos aspectos.
¿Tu informe busca resolver incertidumbre comercial?, fuentes de información sobre datos de mercado, comercio internacional o agencias gubernamentales podrían dar respuesta a esos vacíos de información.
Sé que suena obvio, pero en la práctica no lo es. Responder preguntas tan específicas en algunos casos puede costarte miles de dólares. ¿Te gustaría saber cuales han sido los últimos lanzamientos de productos alimenticios en los últimos 5 años a nivel mundial?, para esa pregunta existen suscripciones a bases de datos o puedes contratar una firma especializada como Discovery & Watch.
Análisis de resultados
Existen diferentes tipos y técnicas de análisis que en función de los objetivos del informe deberías utilizar. Sin embargo podríamos agruparlas en tres grandes grupos.
- Análisis cuantitativos. Basadas en técnicas estadísticas permiten cuantificar porcentajes de crecimiento así como el comportamiento de un mercado o desarrollo de una tecnología. Básicamente cualquier persona los puede hacer.
- Análisis cualitativos. Explicar qué método o proceso es mejor técnicamente que otro requiere de un conocimiento preciso. Pasar más allá de lo obvio cuando aplicamos vigilancia tecnológica en la práctica pasa por ser capaz de analizar aspectos y transformarlo en conocimiento de fácil entendimiento.
- Análisis de Negocio. Cuando hablamos de innovación o transferencia tecnológica hablamos de desarrollar nuevos negocios. Este tipo de análisis implica en contar con un conocimiento que permita orientar la toma de decisiones dentro del proceso de innovación … ¿Qué deberíamos hacer ahora? es la pregunta que más escucharás de gerentes que busquen apoyar sus decisiones con vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.
El proceso de análisis y puesta en valor de información puede resultar algo complejo si lo realizas solo o no cuentas con un personal experto para desarrollarla, porque ahí es donde surgirán las dudas de cómo realizar la vigilancia tecnológica en la práctica. Por eso es importante contar con un acompañamiento especializado en vigilancia e inteligencia tecnológica por una compañía con trayectoria como Discovery & Watch.
Entrega de resultados
La entrega de resultados estará alineada con el tipo de interlocutor que tengas en frente. No podrás responder de la misma forma si el estudio es para un alto ejecutivo, con poco tiempo y con una mirada más de negocio, que si el estudio fuera para el departamento de I+D. En este post mostramos como planificar la mejor estructura para un informe de Vigilancia Tecnológica en la práctica.
Beneficios de contratar un servicio especializado en vigilancia tecnológica
Todos en alguna medida valoramos la experiencia. A nadie le gustaría que antes de entrar a una cirugía de la cual dependiera nuestra vida, nos dijeran que se trata de la primera vez que el médico realizará este procedimiento. Lo mismo ocurre con la vigilancia tecnológica y la innovación. Si realmente buscas un aliado que te ayude a incrementar las probabilidades de éxito de tus proyectos con información de tecnología y negocios, es mejor contar con un aliado comercial con experiencia como Discovery & Watch.
Trabajando con D&W podrás:
- Tomar decisiones correctas y a anticiparse al cambio en la industria. Sin datos, solo somos una persona más con una opinión.
- Mejorar el rendimiento, reducir el riesgo y optimizar el retorno de inversiones en innovación y desarrollo de nuevos negocios.
- Acelerar el proceso de desarrollo de innovaciones. Identificar quienes son y dónde están los aliados que los proyecto necesitan.
- Adquirir conocimiento práctico para formar al equipo en Vigilancia Tecnológica con un enfoque hacia el mercado.
- Evaluar y seleccionar las mejores herramientas de software para Vigilancia Tecnológica.
La vigilancia tecnológica es una de las herramientas más valoradas por los directivos de las grandes compañías, porque brinda elementos de juicio para definir sus estrategias, inversiones así como mantener siempre bajo la lupa a los competidores en mercados de constante y rápido cambio.
Si aún no has aplicado este extraordinario recurso tecnológico en tu empresa, porque no sabes cómo realizar la vigilancia tecnológica en la práctica, es momento de asesorarte con un especialista de Discovery & Watch y se te orientará para dirigir tu empresa hacia la nueva era de la tecnología universal.