Los tres Pasos para desarrollar nuevos negocios basados en innovación

Cualquiera que les diga que tiene un plan de negocios a diez años, está contándoles un broma. El mundo de los negocios está cambiando demasiado rápido, y con ello la vida promedio de las empresas.
Para nadie es un secreto solo las empresas que apuestan por desarrollar nuevos negocios basados en innovación, son aquellas que pueden garantizar un crecimiento sostenido, ya que en los negocios del siglo XXI; Innovas, te adaptas o te mueres.
Seguramente estás leyendo esto pues estarás cansado de hacer más de lo mismo y buscas dar un golpe de autoridad en el mercado, que te permita crecer… déjame decirte que estás en el lugar correcto. Lo que estás a punto de leer se trata de una metodología que ha ayudado a empresas cansadas de hacer más de lo mismo, a cambiar su dinámica y anticiparse en sus mercados, para así generar millones de dólares en beneficios que antes no estaban contemplados.
Esta metodología, en solo tres pasos, permite identificar, planificar y desarrollar un portafolio de negocios atractivo que responden al entorno actual y futuro de los negocios, identificando las mejores oportunidades y definiendo un camino claro para crecer sostenidamente. Sin más preámbulos, vamos allá.
¿Qué está pasando en el mundo y como puede impactar el negocio? – Como desarrollar nuevos negocios basados en innovación con Inteligencia Competitiva.
El mundo de los negocios está cambiando demasiado rápido. Según estudios de Standar & Poor´s, el 75% de las empresas que dominarán el futuro, ni siquiera han sido creadas a día de hoy. Muchas de las empresas que han sucumbido ante los cambios de tecnológicos y de modelo de negocio lo han hecho en principio porque no han identificado o interpretado correctamente los drivers de la industria.
Por ese motivo, es necesario que en este primer paso desarrolles un Business Map; un mapa que te permita entender qué, cómo y dónde están ocurriendo los cambios más importantes de tu entorno de negocios, pues solo de está forma podrás analizar lo que podrá ocurrir en el futuro y detectar vacíos en mercados emergentes.
Realizar un estudio de Inteligencia Competitiva ( y Vigilancia Tecnológica) es un “must” para tu Business Map. Lo importante del estudio es centrar tus esfuerzos en identificar nuevos modelos de negocio, tecnologías, cambios normativos alrededor del mundo, en otras la palabras; detectar las oportunidades sobre las cuales lanzarás proyectos de innovación.
La anticipación es la principal herramienta para sacar ventaja en los negocios. Solo con ella es posible saber con quien, cómo y cuando se deberá actuar ante los cambios que se avecinan. El no anticipar el mercado, te lleva por un solo camino; el de reaccionar, y un negocio limitado a reaccionar es un negocio condenado a sufrir e inclusive a morir.
Definir alternativas de monetización. ¿Cómo puedo aprovechar las señales emergentes y convertirlas en rentabilidad?
Una vez tengas tu Business Map, podrás identificar con mayor claridad las oportunidades que el mercado ofrece ahora y en el futuro para tu industria.
Sin embargo no todas las oportunidades estarán a tu alcance. Algunas quedarán fuera del foco por sus niveles de inversión, por el know how de tu gente, entre otras cosas. El objetivo de este paso es reflexionar y convertir las tendencias emergentes y futuras, en iniciativas de alto potencial de rentabilidad, teniendo en cuenta las capacidades, limitaciones y restricciones de tu entorno de negocios.
De todas las posibilidades de diversificación del negocio, necesitarás valorarlas en función de su nivel de competencia y especialización y así perfilar cuales serán los proyectos que deberás abordar para alcanzar tus objetivos.
Priorización y Hoja de Ruta de Innovación. ¿Qué capacidades debo consolidar y cuando lo debo hacer para aprovechar las oportunidades?
Decisión sin acción, es solo intención. Una hoja de ruta es la herramienta que necesitas para marcar el camino de tu estrategia . ¿Alguna vez has intentado ejecutar un proyecto que muere en el camino porque habían cosas “más importantes” en el día a día? …. Si la respuesta es si, seguramente no tenías una hoja de ruta.
La hoja de ruta, es una metodología desarrollada por el Institute for Manufacturing de la Universidad de Cambridge, que permite a la empresa, tras un proceso de reflexión, responder a preguntas en una línea de tiempo: ¿Dónde Estamos? ¿A dónde queremos ir? y ¿Cómo podemos llegar?, proveyendo estructura, orden, integración y método a las ideas e iniciativas planteadas.
Con la hoja de ruta podrás tomar las mejores alternativas de monetización (iniciativas de negocio priorizadas) y desarrollar una estrategia que permita desarrollar los mejores negocios, reflexionando sobre qué capacidades deberías tener y cuando deberías desarrollarlas , teniendo en cuenta la situación actual de la compañía y sus brechas competitivas, tecnológicas, de capital humano y de infraestructura, entre otras.

Hoja de ruta Nuevos negocios basados en innovación