¿Por qué es importante la vigilancia tecnológica para la innovación?

En el siguiente post veremos la Vigilancia Tecnológica y el grado de importancia de implementarla en su empresa, más si se está en un proceso de desarrollo de nuevos negocios basados en innovación.
Varios de los gerentes de innovación a lo largo de américa latina tienen dos grandes desafíos; identificar áreas, productos en dónde innovar (teniendo en cuenta Horizontes de crecimiento en el corto, mediano y largo plazo) y darle agilidad a un portafolio de proyectos, reduciendo incertidumbres técnicas y comerciales … resolviendo preguntas como ¿cómo / con qué / con quién lo puedo hacer más rápido y bien ?… ¿Existe un mercado para esto?. Si dentro de tu organización tienen algunos de estos desafíos debo decirte que este post es para ti.
Pocas veces se reflexiona sobre la gestión del portafolio de innovación, pero podríamos decir que se trata del core del proceso de gestión de innovación. Es en este proceso donde las compañías definen sus apuestas y renuncias, pasando por un proceso de selectividad en donde el “la recompensa mayor” parece robarse siempre toda la atención.
La toma de decisiones es la fuerza que forja el destino de personas y organizaciones. Todo gran resultado, positivo o negativo encarnado en el éxito o fracaso de un proyecto de innovación, proviene siempre de la misma dirección; decisiones que hemos tomado.
Gerentes, directores y ejecutivos de empresas a lo largo del mundo tienen el mismo desafío. ¿Cómo tomar mejores decisiones? … ¿Cómo acertar en sus apuestas de negocio?…. la respuesta es sencilla. A menor incertidumbre, menor el riesgo…. pero ¿qué podríamos asociar como incertidumbre en los proyectos de innovación?… básicamente cualquier ausencia de información que no nos permita estar seguro de que el proyecto que tenemos entre manos va a funcionar. Es aquí donde la Vigilancia Tecnológica comienza a tener sentido.
¿Qué es la vigilancia tecnológica?
La vigilancia tecnológica es una herramienta de gestión, que permite apoyar el proceso de innovación a través de la captura, análisis y diseminación selectiva de información para la toma de decisiones dentro de la empresa. Su objetivo principal, siempre será acompañar el desarrollo del proceso de innovación cerrando brechas de conocimiento
Sin embargo hay que tener en cuenta que existe un número importante de categorías de Vigilancia Tecnológica, dependiendo de su foco (vigilancia comercial, competitiva, regulatoria, etc.), así como de su estacionalidad, pudiendo ser una vigilancia activa ( Watch o Monitoreo) y vigilancia pasiva (Discovery).
La diferencia entre la vigilancia activa y pasiva radica en qué tan sistemática debe ser la captura información. En algunos proyectos de innovación existen necesidades de información puntuales, como saber el tamaño de mercado y tendencias tecnológicas de un tema en particular (Discovery), mientras que en otras ocasiones es necesario hacer un seguimiento constante a fuentes de información para estar alerta cuando ocurra un evento o una información de interés, como saber cuando un competidor solicita el registro de una nueva marca, se discuta un nuevo proyecto de ley en el congreso o se abran nuevas convocatorias para la financiación de proyectos de innovación.
En cualquiera de los casos es importante saber que la implementación de la Vigilancia Tecnológica dentro de contextos de innovación siempre estará basada en tres pilares;(1) el uso de software especializado – si interesa puedes leer Software para la Vigilancia Tecnológica, ¿qué herramienta seleccionar? , (2) manejo de bases de datos / fuentes de información y (3) técnicas de análisis específicas que ayudan a orientar la toma de decisiones.
Vigilancia tecnológica es una herramienta para crecer
La anticipación es la última ventaja en el mundo de los negocios, si no estás anticipando seguramente estás reaccionando. La implementación de la vigilancia tecnológica dentro del proceso de innovación debe ser una prioridad para la compañía, ya que el costo de la ausencia de información y el riesgo asociado a la toma de decisiones no informadas siempre será mucho más alto que el de formalizar esta actividad dentro de la compañía.
Buscar la asesoría de una empresa especialista en vigilancia tecnológica no solo asegura que su implementación sea confiable y segura, si no además le otorgará a su empresa herramientas prácticas para respaldar la toma de decisiones en proyectos con incertidumbre técnica y comercial, buscando generar mayor impacto en los resultados del proceso de innovación.