fbpx

D&W

  -  Sin categoría   -  ¿Qué tipos de Vigilancia Tecnológica Hay?

Uno de los retos más difíciles dentro del proceso de gestión de innovación y el asesoramiento estratégico es anticiparse a las tendencias. Soportar las decisiones estratégicas bajo unos parámetros mínimos de información es una actividad que hoy en día está tomando el nombre vigilancia tecnológica.

Si bien durante los últimos años ha proliferado el uso de este término, en la práctica la vigilancia tecnológica tienen diferentes matices y particularidades que están determinadas por los objetivos a desarrollar, así como las áreas en las que se concentra.

Según la norma UNE 166000 la Vigilancia Tecnológica se define como un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.

Si bien la definición de la norma solo hace referencia a ciencia y tecnología, en la práctica de los negocios existe un factor de mayor relevancia y que no se puede desligar de esta práctica, el análisis del mercado.

Para conocer los tipos de vigilancia tecnológica que existen vamos a hacer un poco de “ingeniería inversa”, yendo desde los resultados esperados por las instituciones, ya sean empresas, universidades o centros tecnológicos, hasta los tipos de vigilancia tecnología que existen.

Vigilancia tecnológica por tipo de resultados.

Vigilancia Tecnológica por tipo de resultados

Si en algo estamos de acuerdo es que la vigilancia tecnológica es una actividad que respalda la toma de decisiones en entornos de incertidumbre, generalmente asociadas a proyectos de innovación, pero ¿de qué tipo de decisiones estamos hablando?…esto podríamos asociarlo fácilmente a la etapa de madurez en la que se encuentre la innovación.

Desde Identificar fuentes de negocio a mediano y largo plazo, evaluar el potencial y aprovechamiento económico de nuevas tecnologías, identificar y validar estrategias de monetización a partir de nuevos modelos de negocio, identificar alternativas o proveedores tecnológicos para resolver un desafío productivo y/o de innovación y entender de forma clara el comportamiento de un mercado, key players, canales de venta, cadena de valor y competidores.

Por tanto una primera forma de clasificar la vigilancia tecnológica pasa por asociar su nombre al tipo de resultado, teniendo siempre en cuenta el acompañamiento requerido.

Vigilancia Tecnológica permanente o bajo demanda

En procesos de innovación existen diferentes tipos de necesidades que podríamos resumir en dos actividades; estudios hechos a la medida para la toma de decisiones, por tipos de resultados como acabamos de comentar, y sistemas de monitoreo que mantengan a la compañía al tanto de novedades ocurridas en temáticas críticas.

El primer tipo de vigilancia es conocida como Vigilancia Pasiva, Scanning o Discovery y el segundo es conocido como Vigilancia Activa, Scanning o Watch. La principal diferencia de estas dos técnicas radica en su periodicidad, pues la vigilancia activa se realiza de forma permanente e ininterrumpida mientras que la vigilancia pasiva trabaja bajo demanda y se actualiza su contenido en función de las necesidades.

A continuación listamos algunas de las características más importantes a la hora de clasificar los tipos de vigilancia tecnológica que hay:

Si estás considerando elegir el tipo de vigilancia tecnológica más apropiado para tu negocio, en D&W Solutions, te brindamos la asesoría para desarrollar la estrategia de vigilancia tecnológica que logrará acelerar los procesos de innovación, mediante información que rentabilice tu negocio.

Escriba un comentario

Abrir chat
1
¿Necesitas hablar con alguien?
¿Puedo ayudarte?