fbpx

D&W

  -  Sin categoría   -  Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva ¿Qué es? y ¿En qué se diferencian?

La Vigilancia Tecnológica es una práctica empresarial que consiste en llevar a cabo de forma sistemática actividades de búsqueda, captura, filtro, análisis y difusión de información para la toma de decisiones, involucrando a diferentes áreas de la compañía.

El objetivo principal de la Vigilancia tecnológica es aportar información suficiente para la toma de decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios del mercado.

Sin embargo, históricamente la Vigilancia Tecnológica nació como una práctica que se enfocaba, como bien su nombre lo dice, en temas propiamente tecnológicos: análisis de tecnologías y su repercusión fueron su inicial foco, antes de incursionar y utilizar las mismas prácticas para vigilar y analizar fuentes y temáticas diferentes como la competencia, regulación, tendencias de mercado, entre otros.

Es en este punto donde la Vigilancia Tecnológica adquirió su bien nombrada muletilla de “Inteligencia Competitiva”, por ello es normal identificar y asociar estos dos conceptos de y encontrar frases donde se les nombre como “Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva”.

Diferencia entre la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Para entender bien la diferencia entre la Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia competitiva es importante adentrarnos en estas prácticas y entender su esencia.

Vigilancia Tecnológica

El término “Vigilancia”, hace referencia al proceso sistemático y organizado de búsqueda, captura y filtrado de información, preferiblemente automatizado, que varía de nombre, dependiendo de sus objetivos y fuentes de información y que se podrá hablar de:

  • Vigilancia Tecnológica
  • Vigilancia Competitiva
  • Vigilancia Comercial
  • Vigilancia Normativa
  • Vigilancia Estratégica (la cual contiene todas las anteriores)

En definitiva se trata de un mecanismo que permite, al igual que las “cámaras de seguridad”, ver y controlar de forma continua los acontecimientos que ocurren en determinados ámbitos (o puntos) estratégicos del negocio. Como lo hemos comentado, esta actividad puede ser automatizada siguiendo los cinco pasos descritos en el post Vigilancia estratégica del entorno, ¿cómo comenzar?

Sin embargo, la Vigilancia Tecnológica tiene otras aristas y es común ver asociado el término al proceso mediante el cual, se realizan análisis de grandes volúmenes de datos depositados en bases de datos científicas y tecnológicas (patentes y publicaciones científicas peer review), y de las cuales se puede extraer información valiosa como:

  • Tendencias tecnológicas.
  • Identificación y detalles de tecnologías disruptivas
  • Datos de empresas, centros tecnológicos y universidades
  • Redes de colaboración
  • Entre otras

Este tipo de “Vigilancia Tecnológica” puede ser vista como una actividad de Discovery de Información, pues el proceso permite a la organización descubrir información relevante y actores que hasta ese momento eran desconocidos.

Esta información se plantea como una “gran fotografía” del estado de la tecnología en un momento determinado. Entre más tiempo transcurra después del informe, éste perderá vigencia, pues seguramente se presentarán cambios significativos de los cuales la organización necesita estar enterada.

Inteligencia Competitiva

Está fundamentada en aportar valor, analizar, interpretar y procesar la información para que los tomadores de decisión puedan hacer mejor su trabajo.

La Inteligencia Competitiva, como concepto requiere de un suministro constante de información no soló tecnológica, pues su fuerte relación con la estrategia del negocio también requiere alimentarse temáticas relevantes identificadas en la vigilancia comercial, vigilancia competitiva, vigilancia económica, vigilancia de clientes, vigilancia de proveedores, vigilancia legislativa, etc.

En otras palabras, la Inteligencia Competitiva se trata de la aplicación empresarial de técnicas de inteligencia en seguridad y del ejército, es como si la propia empresa tuviera su propia CIA (Agencia Central de Inteligencia del gobierno de los Estados Unidos) para la toma de decisiones.

Si te gustó este post no olvides compartirlo entre tus amigos y colegas, ya que así podremos seguir impactando de manera positiva a más y más negocios.

Si te interesa la vigilancia tecnológica e Inteligencia competitiva y quieres profundizar en ella, te recomiendo leer cómo crear un modelo de vigilancia tecnológica.


Escriba un comentario

Abrir chat
1
¿Necesitas hablar con alguien?
¿Puedo ayudarte?