fbpx

D&W

  -  Sin categoría   -  Vigilancia Tecnológica en el sector alimentos

El sector alimentario es uno de los sectores más intensivos y demandantes en innovación. Si bien al hablar de innovación en alimentos muchos se quedan con la parte más visible, es decir, los nuevos productos lanzados en tienda a consumidor final, varios son los desafíos tecnológicos que debe sortear este sector para un nuevo lanzamiento en eslabones intermedios de la cadena de valor.

El desarrollo de tecnologías que alarguen la vida útil de los alimentos, que garanticen su inocuidad, el uso de nuevos envases (más sostenibles) y la incorporación de nuevos ingredientes funcionales o aditivos especializados que permitan entregar productos más sanos son varios de los temas que hoy se pasean por los pasillos de las áreas estratégicas y de innovación de las compañías de este sector.

 

Aún son varios los gerentes de innovación que se preguntan qué puede hacer la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva para ayudarles a innovar y aumentar las probabilidades de éxito de sus nuevos proyectos. En este artículo buscaremos contar algunos de los principales beneficios que esta herramienta tiene para este sector.

Análisis de tendencias de la industria

El cliente siempre tiene la razón, es tal vez una de las frases más populares en el mundo de los negocios. Para nadie es un secreto que para triunfar en el mercado hay que entender muy bien al consumidor y aportar valor a los trabajos que este busca realizar.

Varias son las compañías que día a día trabajan en el desarrollo de nuevos productos que como premisa principal deben estar alineados en las tendencias y drivers globales de consumo, pero ¿cómo saber cuáles son las tendencias? ¿cómo identificarlas?… en este punto aparece la Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva.

Monitoreo en el lanzamiento de nuevos productos

A través del uso de herramientas de monitoreo de lanzamiento de nuevos productos a nivel global, la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva permite capturar, clasificar y analizar por categorías de mercado las principales características de los nuevos productos, como sus ingredientes, claims, envasado y precio.

Este proceso permite obtener análisis cuantitativos tremendamente detallados como el número de lanzamientos de nuevos productos por año, países o regiones en donde se produjeron, tipos de ingredientes más utilizados y la evolución de los claims.

Monitoreo en el lanzamiento de nuevos productos

Lanzamiento de nuevos productos con ingredientes principal Blueberries

Análisis de los claims de productos con blue berries.

Análisis de los claims de productos con blue berries.

De esta forma es mucho más fácil entender hacia dónde se dirige la innovación, ver y entender las tendencias para tomar decisiones.

Si este tipo de información es de tu interés, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para ampliar.


Seguimiento a portales especializados

 

Portales especializados en alimentos mantienen día tras día actualizaciones sobre las últimas tendencias del mercado. Podemos decir que se trata del método más tradicional de hacer vigilancia tecnológica, sin embargo el ritmo y volumen al que se viene generando nuevo contenido digital cada vez es mayor, lo que hace necesario contar con una herramienta que se encargue no solo de verificar cuando hay novedades en estos sitios web, sino que además ayuden en el filtrado automático y faciliten la capa análitica para compartir el contenido al interior de la organización. El desafío ya no está en acceder a información, sino distinguir cual de ella es la relevante.

 

 

Estas herramientas van más allá de vigilancia novedades en portales sectoriales, permiten vigilar otros aspectos de interés en el negocio como a competidores, cambios normativos, redes sociales, registro de marcas o patentes y mucho más.

Análisis de tecnologías

 

El análisis de nuevas tecnologías basadas en patentes permiten ver y entender las principales tecnologías a nivel mundial y analizar su impacto en el negocio. El análisis de alternativas tecnologías en temáticas críticas como por ejemplo la conservación de alimentos podría en cualquier caso identificar nuevas alternativas que generen ventajas competitivas locales, como el uso de un nuevo envase que no implique el uso de una cadena de frío podría disminuir de forma significativa los costos y capturar parte de ese valor para la compañía.

Cada proyecto de innovación en alimentos es un mundo distinto, por lo que es factible (¡y en algunos casos necesario!) hacer estudios puntuales para cada uno de los proyectos para entender las ventajas que ofrece cada tecnología e inclusive identificar proveedores especializados con los cuales se pueda construir una relación de trabajo.

Nuevos modelos de negocio y propuestas de valor

Un modelo de negocio define la forma como las empresas crean, entregan y capturan valor. Generalmente la aplicación de una nueva tecnología permite desarrollar nuevos modelos de negocio, que pueden transformar una industria creando nuevas formas de consumo y segmentos anteriormente ignorados.

Analizar las inversiones de capital de riesgo en nuevos modelos de negocio, permite anticiparse a cambios que puedan ocurrir, detectando de forma temprana cuales están siendo las apuestas a futuro en segmentos tan importantes como las tecnologías aplicadas al sector turismo.

 

En ese sentido análisis de inversiones de capital de riesgo realizadas por D&W permiten afirmar que existen apuestas importantes en start ups con propuestas de valor disruptivas. Desde nuevos “súper alimentos” de origen vegetal como el Yogurt Griego, el desarrollo de productos sustitutos a la carne tradicional o nuevas tecnologías de envasado son algunas las nuevas propuestas de valor que pueden transformar las industrias tradicionales. Analizar y monitorear las inversiones en capital de riesgo es una práctica relevante y necesaria para aumentar la capacidad de anticiparse a lo que vendrá.

Apoyar los estudios de mercado.

Apoyar los estudios de mercado.

Si bien la vigilancia tecnológica es generalmente asociada a ciencia y tecnología, podemos decir que la relación tecnología – mercado es una relación que no puede desligarse, es más, es una relación que debe ser cada vez más fuerte.

En ese sentido las áreas estratégicas de la compañía pueden apoyarse en el uso de herramientas analíticas y bases de datos provenientes de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para obtener insigths sobre mercados, competidores, precios y demás variables para tomar decisiones corporativas basadas en datos, no opiniones.

 

Escriba un comentario

Abrir chat
1
¿Necesitas hablar con alguien?
¿Puedo ayudarte?