fbpx

D&W

  -  Sin categoría   -  Vigilancia Tecnológica en entornos de transferencia tecnológica

El rol de la universidad ha estado teniendo una fuerte transformación en los últimos años, especialmente en latinoamérica. Las tecnologías de la información y comunicación han generado disrupción en el segmento más importante dentro de su modelo de negocio; la formación.

Carreras universitarias y diferentes estudios de postgrado de las mejores universidades de la región están hoy en día al alcance de distintos públicos objetivos bajo esquemas y precios asequibles (¡y rentables!), permitiendo a los estudiantes convivir con su trabajo, familia y estudio, esto sin analizar demasiado el amplio número de cursos o clases abiertas y gratuitas de las mejores universidades del mundo, al alcance de un solo click.

¿Será el negocio tradicional de la formación un negocio rentable a largo plazo? … si es así ¿Bajo qué lógica debería operar para ser lo suficientemente atractivo?, son preguntas que hoy deben estar rondando por la cabeza de los principales directivos de la universidad, sabiendo que es importante actuar ahora para no desaparecer en un futuro.

En Latinoamérica las universidades han visto históricamente la investigación como una actividad vocacional, pero no lo han visto como el vehículo que pueda marcar la transformación de la realidad universitaria. Hoy en día están comenzando en diferentes países latinoamericanos  a surgir iniciativas de oficinas y hubs enfocados a la gestión de los resultados de investigación, confeccionando así las famosas OTL, OTT u OTRIs.

Varios de los desafíos que tienen estos nuevos equipos están concentrados en transferir soluciones tecnológicas innovadoras, las cuales podrán venir a partir de dos caminos; El que viene a través de una necesidad expresada por la demanda del mercado (Market Pull) y la que viene a través de un resultado de I+D y que aún no se tiene claro dónde podría ser relevante (Technology Push)

La Vigilancia Tecnológica en entornos de transferencia tecnológica

Hablar de transferencia tecnológica es hablar de innovación, por tanto estamos hablando de un producto o servicio que aún no existe, y que por  tanto tiene un grado de incertidumbre.

La incertidumbre podría definirse como la falta de certeza, de saber cómo podría ser técnicamente factible o comercialmente atractivo, por lo que podría categorizarse como incertidumbre tecnología y/o mercado y para afrontar parte de esas incertidumbre hoy las universidades tienen a la mano una herramienta que se abre paso en la academia y en la industria y es  la Vigilancia Tecnológica (VT).

La VT es una herramienta que permite identificar, analizar y difundir información, para ayudar a la disminución de la incertidumbre y por tanto ayuda a la toma de decisiones y aceleración de lo procesos de innovación.

¿Pero cómo la VT tiene aplicación en los proyectos de I+D+i y apoya a las Universidades?, lo veremos a continuación.

La incertidumbre tecnológica = Market Pull

Todas las grandes universidades sueñan con trabajar de la mano con la industria. Generar lazos y proyectos que aporten más y más valor a la industria, y este enfoque es conocido como el Market Pull.

Los desarrollos tecnológicos de Market pull se caracterizan por estar fundamentados de una demanda o problemática existente en la industria. Estos proyectos en algunas situaciones se caracterizan por tener una alta incertidumbre tecnológica, pues dada su complejidad las empresas buscan aliados externos con alto conocimiento técnico.

La Vigilancia Tecnológica busca en este punto responder preguntas como ; ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Con quién? al desarrollo tecnológico en un ámbito determinado del conocimiento, generalmente extraído del análisis de grandes volúmenes de datos (patentes, publicaciones científicas, etc.)

Incertidumbre Comercial = Technology Push

La otra cara de la moneda está marcada por el enfoque Technology Push. Este enfoque busca encontrar entornos y segmentos de mercado en los que una tecnología desarrollada por la universidad pueda ser relevante, para de esta manera definir cual deberá ser el camino seguir para la monetización correcta de ese resultado de I+D. ¿Es mejor licenciar la tecnología? o ¿debemos generar una Spinn off?,  gran parte de la respuesta pasa por analizar cómo cambia la forma en que la industria compite hoy en día.

Para todo lo anterior la VT tiene como objetivo disminuir la incertidumbre comercial en los distintos segmentos en donde hay potencial de aplicación para tomar las mejores decisiones.

Escriba un comentario

Abrir chat
1
¿Necesitas hablar con alguien?
¿Puedo ayudarte?